Belleza General Infantil

CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL DEL BEBÉ (PARTE 1)

29 mayo, 2013

Martín-12_ret¡¡Últimamente estoy rodeada de bebés!! Claro, estoy en la edad en la que amigas, compañeras de trabajo o de la uni, vecinas y primas están empezando a ser mamis, con todas las dudas e incertidumbres que supone el ser madre por primera vez. Por ello, hoy quiero compartir con vosotras un artículo de Laura Tardón para el diario El Mundo que he leído este fin de semana y me ha parecido interesantísimo, como es un poco extenso lo he dividido en 2 partes que os haré llegar a lo largo de la semana. Se trata de los consejos para el cuidado de la piel del bebé, especialmente en su primer año de vida:

El primer baño.
Debe evitarse durante las primeras 24-48 horas de vida para dejar que la vérnix actúe. Se trata de una capa protectora que se empieza a formar en el segundo trimestre del embarazo y que, tras el parto, facilita la adaptación de la piel a la sequedad del medio extrauterino. Ayuda, además, al «paso del pH alcalino que tenemos al nacer al pH ácido que nos protege de las infecciones», argumentan los especialistas. Mientras tanto, conviene hacer «limpieza por partes» con un paño suave o una esponja natural.
Una vez transcurridos los dos primeros días de adaptación al ambiente, el pequeño no sólo podrá, sino que disfrutará del momento del baño completo. Hay quien cree que puede retrasar la caída del cordón umbilical y aumentar el riesgo de infección. Sin embargo, los estudios lo desmienten.
Recomendaciones para el baño: conviene que la temperatura del agua oscile entre 36,5 y 37 grados, que dure entre 2-3 minutos antes de la caída del cordón y entre 5-10 minutos después. No hace falta que sea diario, unas dos o tres veces por semana. En cuanto al uso o no del jabón, «la piel sufrirá cambios con el baño, tanto si se realiza con agua sola como con jabón». «Parece que los estudios actuales indican que los bebés lavados con agua y un jabón adecuado tienen mejor función de barrera, sobre todo si se completa con un producto hidratante», señala Antonio Torrelo, dermatólogo pediátrico del Hospital Niño Jesús de Madrid.
Se recomiendan los jabones suaves y con un pH menor a 7. Lo ideal es aplicar poca cantidad y extenderla con las manos, sobre todo en la zona del pañal y los pliegues. Al terminar, se recomienda secar al pequeño enseguida, con una toalla suave y sin friccionar su piel.

Cordón umbilical.
Ni antisépticos ni alcohol. Los estudios apoyan que el cordón umbilical, simplemente, se seque al aire, es lo más efectivo y lo que menos riesgo de infecciones conlleva. Para ello, hay que procurar que el pañal no cubra el cordón y no usar los ‘bodies’ hasta su caída.

Hidratación.
La piel de un bebé menor de un año es distinta de la del adulto. Hacia la primera o segunda semana de vida, «los recién nacidos a término presentan una descamación fisiológica que hace conveniente el uso de emolientes dos veces al día». Dado que la inmersión en el agua acelera la penetración, se aconseja aplicar la crema después del baño.
Para elegir los mejores productos, cabe señalar que «no todos son recomendables, seguros y efectivos». Actualmente, se prefieren los que están elaborados con sustancias hipoalergénicas, exentos de colorantes y de perfumes.
En cuanto a la disyuntiva entre el uso de aceites o de cremas, ambos ayudan a mejorar el estado de la piel. La última palabra es de los padres.
Concretamente para los masajes infantiles, lo recomendable es utilizar un aceite líquido tipo parafina. Sólo hay que evitar los masajes por la zona abdominal (hasta que se caiga el cordón umbilical) y no darlos durante las 48 horas posteriores a la vacuna en la zona de la punción.

La protección solar.
No hay dudas al respecto: los menores de seis meses NO deben ser expuestos a la radiación solar, ya que «al nacer tienen niveles bajos de melanina y por tanto son muy vulnerables a los efectos dañinos de la radiación ultravioleta».
Tampoco se recomiendan los fotoprotectores solares, no hay ninguno probado en niños tan pequeños. A partir de los seis meses, en caso de exposición ultravioleta, usar crema protectora con filtros físicos, «las que han sido especialmente formuladas para la piel del bebé lo tienen», puntualiza el doctor Torrelo.

Hasta aquí la primera parte de los cuidados para los más pequeños de la casa, que son tanto o más importantes que los cuidados para nosotros mismos, espero que os haya servido de ayuda y en breve colgaré la segunda parte.

Este bebé PRECIOSO de la foto es Martín, el hijo de mi amiga Menchu, de la que también os había hablado AQUÍ, es un regalo del cielo para comérselo! Gracias a Menchu por compartir esta foto preciosa con nosotros!! 🙂 La foto es de Pablo Campbert, especialista en fotografía de bebés, todo un artista!!

Fuente: Laura Tardón para el diario El Mundo

7 Comments

  • Reply
    Miri
    29 mayo, 2013 at 12:40 pm

    Holaa! Felicidades a tu amiga de mi parte, el niño es precioso. Yo tambien soy mama de una niña de un mesito y es lo mejor que te puede pasar en la vida. Muchisimas gracias por los consejos, ya que con 21 años que tengo no doto de mucha experiencia, aunque por ahora no me ha ido tan mal gracias a Dios, y con la ayuda del papá también. Estoy deseando leer la segunda parte, aunque a mi me dijeron los medicos que le diera el sol a la niña, aunque el sol de lanzarote pega fuerte, pero fue lo que me aconsejaron. Bueno, un besito y un saludo.

    • Reply
      majeurra
      29 mayo, 2013 at 10:56 pm

      Hola Miri!! qué mona mami con 21 añitos, pues me alegra ayudarte en algo!! el viernes tienes la segunda parte de los consejos para la piel del bebé, no te preocupes!! :O)

      Así que vives en Lanzarote?? pues nada, cuando quieras, ya sabes dónde estoy! me presentas a tu princesa y nos contamos secretos beauty :O)

      Te mando un beso enorme y disfruta de tu nena!!!

  • Reply
    Miri
    29 mayo, 2013 at 12:43 pm

    Por cierto, me gustaria verte en persona un dia, ya que somos paisanas y como me encanta la cosmetica me podrias dar consejillos jeje. Un beso guapa.

  • Reply
    MAMA MIO: ¡UN LUJO PARA LAS EMBARAZADAS! | ellalolleva
    30 mayo, 2013 at 10:02 am

    […] ← CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL DEL BEBÉ (PARTE 1) […]

  • Reply
    CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL DEL BEBÉ (PARTE 2) | ellalolleva
    2 junio, 2013 at 6:02 am

    […] el pequeño y precioso Martín como imagen de este post para presentar la segunda parte de los consejos para cuidar la piel del bebé que publiqué el […]

  • Reply
    Gabino
    11 junio, 2014 at 11:36 am

    Maje. Es genial. ¿Lo puedo compartir en nuestro blog? (http://www.zizzz.es/zizzz-blog) ya sabes que también nos encanta cuidar bebés 🙂 Besitos y la semana que viene nos vemos…

    • Reply
      majeurra
      11 junio, 2014 at 12:30 pm

      Claro que sí!!! y esta tarde sale la segunda parte publicada, por si quieres poner el post completo con las 2 partes. Besos!!!! nos vemos cuando puedas!!!

Responder a Miri Cancel Reply