Ya sabéis que desde que murió mami de un cáncer de estómago fulminante creado por la alimentación, en casa estamos todos más que preocupados con el tema y estamos introduciendo en nuestra alimentación una serie de pautas anticancerígenas que nos comentó el oncólogo o, al menos, de prevención contra esta enfermedad, porque nunca está de más. Además de haber dejado de comprar todos los alimentos sometidos a procesos de blanqueado, como el azúcar blanca o el pan de molde blanco, uno de los principales hábitos que hemos introducido en nuestra rutina diaria es el consumo de té verde.
El principal valor del té verde es su alto contenido en antioxidantes, lo cual supone un sinfín de beneficios para los diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Pero además de prevenir enfermedades importantes, como determinados tipos de cáncer, el té verde también ayuda en otros temas más de nuestro día a día: fortalece la memoria, previene la obesidad, ayuda a controlar el colesterol y la diabetes, previene enfermedades cardiovasculares, estimula nuestro sistema inmunitario, previene las caries, reduce el estrés, alivia las alergias, fortalece los huesos y previene las arrugas y el envejecimiento…
¿Qué os parece? Yo no me había tomado un té en mi vida, pero fue informarme un poco y en cuanto puedo me tomo uno… Simplemente, cuando salgo fuera a comer o a tomar algo, en vez de pedirme una Coca-Cola me pido un té verde, la verdad que estoy encantada desde que lo tomo, desde luego que mal no me hace y en varias pruebas médicas que me he hecho que había cosas regular antes de tomarlo, después de haberlo consumido durante varios meses todo ha mejorado, seguro que no exclusivamente por el té verde, pero todo suma.
Lo ideal es tomar dos tazas al día de té verde para eliminar, con esta cantidad, las toxinas malas acumuladas en el organismo. A mí me resulta bastante imposible cumplir con esta cantidad, porque no bebo casi nada a lo largo del día, y me ayuda bastante el hecho de que han salido ahora al mercado infusiones en frío de té verde con limón o hierbabuena y que se pueden tomar con agua fría o del tiempo, con lo que me pongo un vasito en la oficina y, aunque sea a lo largo del día, me lo voy tomando 🙂 Estas infusiones en frío con té verde las hay hasta de marca Hacendado en Mercadona, muy baratitas.
Lo dicho, os recomiendo incluir el té verde en vuestra dieta, no cuesta nada hacerlo y, desde luego, supone muchos beneficios para nuestro organismo, tomad nota y tenedlo en cuenta!
7 Comments
Rocío
22 marzo, 2015 at 9:13 pmEstoy de acuerdo contigo, introducir algunas mejoras en la alimentación suman y mejoran nuestro estado de salud general. Tomo nota. Muchas gracias
Mar
23 marzo, 2015 at 6:51 amPues sí, Maje, el té verde es un buen aliado para mantener una buena salud. Yo lo tomo también desde hace unos meses y también he eliminado desde hace ya como tres años el azúcar blanco, solo tomo harinas integrales y he aumentado muchísimo el consumo de frutas y verduras y te puedo asegurar que se nota mucho.
Gracias por tu artículo!!
Un besote fuerte!!
Mar
angeles
23 marzo, 2015 at 9:53 pmYo tomo uno siempre a media mañana y tres o cuatro días a la semana también después de comer.
aranshha
24 marzo, 2015 at 1:58 pmTotalmente de acuerdo contigo. Yo soy una enamorada de las infusiones, tanto solas como combinadas, y en al menos una de ellas al día intento incluir el té verde.
Un besito
http://ametsstyle.blogs.elle.es/
naturflame
27 marzo, 2015 at 10:50 amYo también cuido mucho lo que tomo, me gusta cuidar mi salud. Y por supuesto el te verde no falta en mi dieta. Me encantaría que hicieras un post con todos esos cambios saludables que llevas como rutina en tu alimentación. Un abrazo
Manu
18 agosto, 2015 at 12:04 pmHola Maje!!!!!!!
Yo he probado un montón de infusiones diferentes, entre ellas por supuesto el té verde!! Sus propiedades son buenísimas, aunque yo no he notado a corto plazo prácticamente ningún cambio, aunque igual se supone que sus beneficios se notan especialmente a largo plazo. Lo que sí he aprendido con mi experiencia es que beber muchas infusiones puede llegar a sentir mal, especialmente si las bebes muy rápido e ingieres mucho líquido de golpe (por lo menos en mi caso), por lo que recomiendo beber poco a poco, y por supuesto, fuera de las comidas!! Respecto al té, si lo que buscas es el efecto antioxidante el té blanco es supuestamente mucho mejor, por lo que quizás deberías investigar sobré él. Luego está el te rojo para adelgazar (el mejor es el pue-orh) y el té negro para tomar con leche pero tiene menos efectos que otros. (tb hay azul y otras sub variedades pero no las conozco bien). Luego yo ahora ya apenas tomó té, salvo el rojo por las mañanas de vez en cuando, pero prefiero el kéfir pues me parece mejor aunque ahora lo tengo en tratamiento a ver si se pone bien que está un poco pochillo, imagino que por el calor, pero el tema es que creo que es mejor que cualquier infusión!! Y las infusiones siempre las compró en herbolario y a granel porque se supone que es más fresco y «puro», y cómo dura mucho y es un producto de salud, pues no sale muy caro…bueno ya acabo xD,un abrazo!!!!
majeurra
20 agosto, 2015 at 9:25 amHola Manu! gracias por tu mensaje y por tu aportación y consejos para los demás lectores 🙂
Yo tomo té verde por el efecto demostrado que tiene para eliminar toxinas cancerígenas del organismo, mi mami murió de repente de un cáncer fulminante de estómago y, desde entonces, en casa estamos muy orientados a la dieta anticáncer, de ahí que hayamos introducido, tras informarnos mucho, el consumo habitual de té verde en nuestra dieta diaria, pues está demostrado que 2 tazas de té verde al día eliminan sustancias cancerígenas que se acumulan en nuestro organismo. De los demás tés la verdad que no he tomado nunca ninguno, el té verde antes tampoco lo había tomado nunca, sólo a raíz de este tema y como complemento a una mejor salud 🙂
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!!