La manzana es un gran aliado de la belleza desde hace siglos, y es que, en cualquiera de sus variedades, la manzana resulta ser, más allá de sus propiedades nutricionales, un ingrediente de oro en la cosmética natural. Hoy quiero compartir con vosotros dos recetas naturales de Christina Niederkofler, colaboradora de Manzanas Marlene, marca líder en el cultivo de manzanas que dispone de 5 variedades diferentes a la venta en España. Se trata de dos recetas muy fáciles de realizar en casa que, con total seguridad, os ayudarán a tener un cutis bien cuidado, además de unos labios siempre hidratados, apostando por la cosmética natural, más natural que nunca, preparada por vosotros mismos, ¡tomad nota!
Aceite de manzana para la piel.
Perfecto como loción para el cutis antes de acostarse, o para masajear e hidratar la piel, especialmente en zonas sensibles o ligeramente irritadas por la sequedad.
En un tarro o botella grande de cristal se mezcla aceite de semillas de girasol o, mejor aún, aceite de
almendras, que resulta más hidratante y emoliente para pieles secas (tres cuartas partes de la botella) y varios gajos muy finos de manzana Marlene roja (Royal Gala o Red Delicious) con la piel, pero sin el corazón, ya que es en ésta donde están las máximas propiedades.
(Llenar una cuarta parte del recipiente con la manzana).
Se deja macerar todo durante tres días. Después, se filtra con un colador y se guarda herméticamente en una o varias botellitas de cristal (dependiendo de la cantidad que salga).
Alejada de fuentes de calor y el sol, esta loción se conservará en perfecto estado durante 4 ó 5 meses.
Bálsamo labial de manzana.
A partir de este aceite de manzana es posible formular un bálsamo reparador de manzana, ideal para los labios o incluso para rellenar arruguitas.
Básicamente, consiste en espesar ese mismo aceite con un ingrediente estupendo en cuanto a sus propiedades, como es la cera natural de abejas.
Primero se funden 10 gramos de cera de abejas virgen, al baño maría (se puede encontrar en herbolarios o en farmacias). Una vez fundida, incorporamos 50 ml de nuestro aceite de manzana elaborado artesanalmente, removiendo con mucho cuidado. (Es importante no introducir ningún objeto, ni cuchara de palo ni metálica, hasta que la cera no esté completamente fundida, ya que la cera se quedaría pegada al material y se desperdiciaría).
Una vez que hemos añadido y mezclado el aceite con la cera líquida, se retira el cazo del fuego y se guarda el líquido en pequeños frasquitos o botes, dejándolos abiertos hasta que el contenido se haya enfriado. Una vez frío, la mezcla se espesa y adquiere la textura de un bálsamo labial, listo para usarse.
Estos son sólo 2 ejemplos más de cómo podemos realizar cosmética natural en casa con manzanas, recordad que ya os había contado en este post (clic!) cómo realizar un exfoliante de manzana natural.
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a preparar alguno de estos cosméticos naturales este fin de semana? 😉
3 Comments
angeles
9 marzo, 2018 at 2:53 pmAunque no son difíciles de hacer no doy fe de que los vaya a hacer porque para estas cosas soy perezosa.
Yiset
11 marzo, 2018 at 7:11 pmMuy bueno todo
Yiset
11 marzo, 2018 at 7:12 pmMe encantó todo