Salud

PEDICURA PARA RUNNERS: MÁS ALLÁ DE LO ESTÉTICO

12 septiembre, 2022

Con la llegada de septiembre llega, también, la vuelta de los runners a las calles y los parques. Es indudable el beneficio que tiene el running para el organismo, a cualquier edad y en cualquier intensidad, la que te puedas permitir. Tanto si eres una persona sedentaria que necesitas volver a ponerte en forma, como si eres un trabajador estresado que necesita desconectar o si, como yo, tienes una enfermedad en la que necesitas hacer ejercicio físico, el running te viene al pelo para cualquier estado en el que te encuentres. En mi caso, camino a paso ligero y me viene de maravilla para mantener mi columna y articulaciones «engrasadas», que, si no, me quedo anquilosada.

Uno de los principales talones de aquiles (nunca mejor dicho) de los runners son los pies y las uñas, tan expuestas a los traumatismos . Por eso, desde Kyrocream, marca especializada en el cuidado de los deportistas, insisten en que la pedicura debe comenzar a formar parte de la rutina deportiva desde hoy mismo, pero no de cualquier manera, sino una que apueste por reducir el impacto en los pies (uñas negras, rozaduras, heridas, molestias…) de los efectos nocivos del running.

¿Quieres saber cómo se hace una pedicura runner casera para cuidar tus pies eficazmente? Estos son los tips que nos llegan desde Kyrocream:

  1. Corte de uñas. Deberás esmerarte en darles una forma cuadrada, dejarlas cortitas, y con las esquinas redondeadas para evitar que se encarnen o que el largo de la uña pueda molestar con las zapatillas o con los dedos colindantes.
  2. Cutículas. No olvides que la función básica de la cutícula es ejercer de barrera entre la uña y la matriz, y por ello no es aconsejable retirarlas totalmente, sino delinearlas de forma adecuada para preservar su función protectora.
  3. Durezas. Al igual que sucede con las cutículas, no hay que eliminarlas por completo. Deberán suavizarse exclusivamente, ya que protegen la piel de un daño o roce continuado, tal y como sucede al practicar una disciplina como el running.
  4. Exfoliación. Para prevenir la aparición de heridas y ampollas, es importante exfoliar la piel de los pies cada cierto tiempo, al igual que suele hacerse con el resto del cuerpo.
  5. Masaje. Para concluir con la pedicura, aplica en tus pies un masaje de unos 10-15 minutos con una crema de recuperación muscular. Te proponemos que uses una crema que ayude a recuperar tus músculos y que, a su vez, nutra tu piel, como es el caso de Kyrocream Orginal, marca de referencia en fisioterapia y deporte con reconocidas propiedades en la prevención y recuperación de problemas musculares y articulares, así como por su gran aceptabilidad cutánea.

Con el uso de Kyrocream Original y gracias a los principios activos presentes en su formulación (árnica, hipérico y caléndula) intervienes en los procesos de recuperación muscular, molestias, cansancio de pies, y prevenimos posibles lesiones mediante su aplicación en zonas muy concretas.

Anna Rovira, directora de Outback Nature’s Pharmacy (laboratorio propietario de la marca Kyrocream), comparte un consejo dirigido tanto a deportistas amateurs como profesionales: “aplicar cremas para el masaje deportivo ayuda a preparar músculos y ligamentos, y a prevenir lesiones durante la práctica del ejercicio físico. De igual forma, las cremas también facilitan la recuperación muscular, dejándonos listos para la siguiente sesión de entrenamiento”.

Kyrocream cuesta desde 9,90 € y está disponible a la venta en farmacias, parafarmacias y centros especializados en deporte y rehabilitación. Y tú, ¿ya tenías en cuenta estos tips para tus pies como buen runner?

No Comments

    Leave a Reply