Salud

ENTRENAMIENTO ESPECIAL PARA LA MUJER ESTE MES DE MARZO

4 marzo, 2023

Marzo es el mes de la mujer, con la celebración de nuestro día internacional el próximo miércoles 8 y, con este motivo, son muchas las empresas que se suman a destacar la figura femenina en todos los ámbitos. El deportivo no iba a ser menos y desde Entrena Virtual, plataforma de entrenamiento online creada en 2020 de la mano de Verónica Costa (Vikika), han elaborado una programación especial de contenido orientado a la mujer: suelo pélvico, hipopresivos, entrena con tu bebé, fortalecer core, diástasis abdominal o entrenamientos para la preparación para el embarazo…

A través de esta plataforma de entrenamiento online, se promueve a diario la importancia de mantenernos activos y en forma para cuidar el estado de salud y mejorar la calidad de vida. Este espacio cuenta con una gran variedad de disciplinas, como HIIT, Yoga, Pilates, Fuerza, Dance… y ofrece posibilidades para todo el mundo, con independencia del nivel, de la disponibilidad o del objetivo. Cualquier momento y lugar es bueno para entrenar, lo importante es construir un hábito y darlo todo. Ya sabéis que, para mi enfermedad, el deporte es imprescindible y tengo que practicarlo a diario, por ello este tipo de plataformas me parecen fantásticas para quienes no pueden acudir al gimnasio por falta de tiempo, por motivos de movilidad, de conciliación o, simplemente, prefieren la tranquilidad y comodidad de entrenar desde casa, a su ritmo y hasta donde puedan.

A lo largo de esta semana, del 6 al 11 de marzo, en la app de Entrena Virtual, sus usuarias podrán seguir diferentes entrenamientos cuya finalidad es el de potenciar, motivar e inspirar a otras mujeres a cuidar su salud mental y física. Entrenamientos realizados por las expertas del fitness de Entrena Virtual siguiendo las necesidades de todas las mujeres.

En esta semana de entrenamiento dedicado a la mujer, encontraremos Cardio Fight con Miriam “La Reina”, boxeadora profesional con una historia de superación gracias al deporte. Hatha Yoga, junto a Vanesa y una usuaria invitada, cuyo enfoque será “el poder interior” y la motivación. Junto a Bárbara Albarracín realizaremos una clase sobre como conectar tu ciclo menstrual con tu entrenamiento. Nerea Povedano, Gema Leiva y Jimena Villegas nos proponen una clase de Cardio Dance, una clase para divertirse, sacar la niña que llevamos dentro y determinar que “juntas somos más fuertes”. Pilates (con variante de Barre) junto a Laura Dotu y Jimena Villegas, para encontrar nuestra estabilidad y armonía. Y para finalizar, no podía faltar Fuerza Vikikos con Javi, fundador de Entrena Virtual, y una usuaria invitada celebrando los beneficios que el deporte aporta a nuestras vidas.

No todo es entrenar, así que Verónica y Nerea se conectarán en un directo de Instagram desde la cuenta de Entrena Virtual para todas las seguidoras e iniciarán una charlar sobre uno de los temas principales del porqué de estas jornadas: La mujer y el deporte. Un directo sobre cuerpos normativos, límites y mitos de los entrenamientos de fuerza en las mujeres.

El mundo del fitness siempre ha sido un mundo liderado por hombres, por ello, Vikika, las entrenadoras y su staff de Entrena Virtual han organizado con orgullo este calendario de entrenamientos para las mujeres de la comunidad con el objetivo de desmitificar el hecho y empoderar a todas las profesionales del fitness que se han encontrado con obstáculos en su carrera profesional.

Entrena Virtual que ya se posiciona como la app número 1 de entrenamiento online y con la que ya han entrenado más de 80.000 personas, es pionera en tecnología e innovación en su sector, ofreciendo además unos contenidos de la máxima calidad que hacen de los entrenamientos una delicia no solo a nivel deportivo si no también visual.

Como siempre os digo, no hay excusa para no cuidarnos y mantener nuestra salud física y mental, es algo imprescindible y que, aunque parezca que al principio cuesta, si lo coges como rutina llega un momento en que el cuerpo te lo pide. Si yo puedo hacerlo cada semana, con un 39% de discapacidad y un 70% de movilidad reducida por mi enfermedad reumática, ¡tú también puedes!

No Comments

    Leave a Reply