Infantil

CONVOCATORIA II EDICIÓN DEL PREMIO HORTENSIA ROIG DE LITERATURA INFANTIL

20 marzo, 2023

Si algo me ha gustado siempre, desde bien pequeña, es la literatura. Con 12 años ya gané un concurso infantil de TVE (no había otra tele por aquel entonces) al adivinar la pregunta final, que era «por qué se volvió loco Don Quijote de la Mancha». Todo el mundo se preguntaba cómo me había podido leer ( y aprender) El Quijote siendo tan pequeña y yo lo veía como lo más normal del mundo, era algo que me encantaba. Así que me ha encantado conocer la existencia del Premio Hortensia Roig de literatura infantil, que tiene abierto el plazo de convocatoria para este año tras la buena acogida de la primera edición y que no solo apuesta por el fomento de la literatura en las edades más tempranas, sino también por seguir incentivando entre las niñas las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en ese mundo masculino en el que son más habituales estas carreras y sus profesiones vinculadas.

Este concurso, impulsado por Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, busca despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas a través de la lectura. Organizado por EDEM Escuela de Empresarios y en colaboración con Plataforma Editorial, está dotado con 10.000 euros: 8.000 euros y la publicación para la novela ganadora y 2.000 euros para la finalista. El galardón se fallará en el mes de septiembre.

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto hasta el 10 de abril. Los manuscritos, inéditos y originales, se podrán enviar a través del formulario de participación habilitado junto a las bases del concurso en la página web www.edem.eu/premio-hortensia-roig. La temática de las obras es libre, pero deberán estar protagonizadas por niñas o mujeres, bien relevantes personalidades históricas, bien personajes de ficción. La novela debe estar dirigida a lectores de entre 8 y 10 años.

Un jurado independiente se encargará de determinar la novela ganadora y la finalista. Entre las personalidades integrantes se encuentran, junto a la Presidenta de EDEM: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la bioquímica e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. Además, este año se suma un nuevo componente, labióloga y emprendedora Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2022 y Vicepresidenta Ejecutiva de Health in Code.

Cuentos para niñas que no quieren ser princesas

Los textos deberán promover referentes femeninos en las disciplinas STEM para impulsar, a través de valores como la curiosidad, la confianza en uno mismo y la cultura del esfuerzo, que las mujeres del hoy y del mañana tengan un papel relevante en la construcción del futuro.

Despertar las vocaciones científico-técnicas en edades tempranas es clave. Existe una falsa creencia de que la ciencia o la ingeniería son disciplinas menos femeninas. Según un estudio publicado en la revista Science, con tan solo seis años, las niñas empiezan a considerarse menos brillantes que sus compañeros. Sesgos de autoselección, unidos a estereotipos sociales que condicionan sus decisiones y provocan que se autodescarten de estas profesiones. Actualmente, solo un 30% de las mujeres estudia carreras STEM, según datos de la UNESCO.

En este sentido, el Premio Hortensia Roig pretende visibilizar perfiles femeninos que inspiren y sirvan de espejo. En palabras de Hortensia Roig: “Las niñas necesitan referentes, que vean que una mujer puede convertirse en una gran informática o matemática… Que con confianza y esfuerzo pueden lograr lo que se propongan”. “La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la realidad virtual, la automatización o los datos y, en definitiva, todo lo relativo con la tecnología y la digitalización nos muestran el camino de un futuro próximo, y la mitad de la población no puede permanecer ajena”, ha manifestado la Presidenta de EDEM.

En este sentido, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial ha resaltado que “este premio es un gran vivero de sueños. Todo progreso debe ser debe ser incluyente y facilitador del mérito y no puede ignorar el talento femenino que merece florecer”.

No Comments

    Leave a Reply