No hace muchos años, cuando yo era una adolescente, la menstruación era todo un tabú y estaba llena de mitos y pensamientos raros, que hacían que prácticamente tuviéramos que esconderlo y no se pudiera hablar del tema, ¡menos mal que todo eso se ha ido normalizando con el paso de los años y ahora podemos hablar de ello con toda naturalidad!
Dentro de todos los mitos entorno a la regla, se decía que las mujeres no podíamos bañarnos ni hacer deporte cuando estábamos en esa semana del mes, de hecho en mi colegio había natación y se sabía que te había venido la regla porque no podías bañarte… Y con el paso de los años, sin embargo, se ha demostrado que la actividad física es muy útil porque el ejercicio puede ayudar a aliviar muchos síntomas asociados con el ciclo menstrual, como dolor, cólicos, hinchazón, cansancio, náuseas, etc. De hecho, incluso algunas atletas piensan que en esta fase del ciclo menstrual aumentan el rendimiento en ciertas disciplinas.
De todo esto vamos a hablar hoy de la mano de Chilly, la marca líder a nivel nacional en cuidado e higiene íntima, que ha actualizado su imagen y podemos encontrar ahora con colores más vivos en los lineales del súper y perfumerías:
Los expertos de la firma nos cuentan que hay ejercicios que son muy apropiados en la primera fase del ciclo menstrual:
- Caminar: es una actividad física leve que se puede incorporar en el día a día, no requiere ninguna equipación extra ni tiempo excesivo y se puede ajustar a tu nivel y velocidad dependiendo del momento.
- Ejercicio aeróbico ligero: puedes realizar tus ejercicios habituales (natación, danza, bicicleta) dedicándoles un poco menos de tiempo.
- Entrenamiento de tonificación muscular: puedes seguir practicando la fuerza, pero reduciendo el peso que normalmente usarías.
- Estiramientos y equilibrios: el yoga y el pilates son ideales para relajar la musculatura y disminuir los cólicos y el dolor, además de reducir el estrés. Puedes utilizar distintos gadgets para potenciar estos ejercicios, como los bloques de yoga o los discos deslizantes. Con los bloques los estiramientos serán muy efectivos, por ejemplo, la postura Trikosana (de pie con las piernas abiertas en forma de triángulo, y el bloque pegado a la pierna adelantada, estirando los brazos e intentando tocar el bloque con la mano contraria). Mientras que los discos crean inestabilidad en cualquier ejercicio, lo que te hace reforzar la zona del core y aumentar el equilibrio y la fuerza.
De igual manera, hay otro tipo de ejercicios que están más desaconsejados:
- Ejercicio extenuante y prolongado: un estudio publicado en el Journal of Physiotherapy & Physical Rehabilitation concluyó que realizar actividad física intensa durante 60 minutos con el periodo provoca inflamación inducida por el ejercicio. Puedes seguir haciendo lo que más te gusta, pero con moderación.
- Posturas de yoga invertidas: bien sea por una razón espiritual que considera que estas posturas van en contra de la energía de ese momento, o por una fisiológica que aumentan la presión y el sangrado.
Por último, no debemos olvidar la higiene íntima como algo fundamental en estos días en que estamos con el período y más aún si le sumamos la práctica deportiva. Desde Chilly nos recomiendan sus productos Chilly Protect, su gama con extra protección para ir al gimnasio, con su gel de higiene íntima, enriquecido con Tomillo y Salvia, agentes limpiadores conocidos por sus propiedades antisépticas que contribuyen a garantizar una eficaz acción de defensa, un producto que ayuda a protegernos en los momentos de mayor riesgo de contacto bacteriano. A su vez, su fórmula con pH5, respeta la fisiología natural de las mucosas genitales externas. También está disponible en formato toallitas, testadas bajo control ginecológico e ideales para llevarlas con nosotras siempre que estemos fuera de casa y sentir ese plus de limpieza y frescor que tanto necesitamos en estos días del mes.
No Comments